domingo, 18 de marzo de 2012

Estado Falcon



Estado Falcón

     

            Reseña del Estado Falcon

Diversas etnias vivían en esta región antes de la llegada de los europeos. En el centro y norte vivían los caquetío, pertenecientes al grupo arawaco. Juan de Ampíls fundó la ciudad de Coro en 1527 después de llegar a un acuerdo con el cacique de Coriana.
Los Welser llegaron a Coro en 1529 para tomar posesión de la provincia de Venezuela. Desde aquí iniciaron sus entradas en búsqueda de oro y esclavos.
Durante épocas coloniales el actual territorio del estado Falcón formó parte de la antigua Provincia de Venezuela, o como también se le conoció durante una época, Provincia  Coro, por ser Coro la primera capital de esta provincia del Imperio español en América. Luego, al ceder la capitalidad a Caracas, el territorio pasa a integrar la Provincia de Caracas o Provincia de Venezuela como una ciudad subordinada.

En 1811 al declararse la Independencia de Venezuela, Coro permanece fiel a la Corona Española y se fusiona a la Provincia de Maracaibo, hasta que es decretada por Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de 1815. Finalmente en 1821 al ser liberada por la heroína Josefa Camejo durante la lucha de Independencia aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma en una de sus provincias.

 Coro, San Luis, Caigua, Costa Arriba, Camarero y Paraguaya. En 1859, luego de los acontecimientos de la iniciación de la Guerra Federal que se dieron el 20 de febrero en Coro, es declarado el Estado Independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado federal integrante de los Estados Unidos de Venezuela, como pasó a llamarse la confederación. En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón. En 1879, junto con Lara y Yaracuy, menos el Departamento de Nirgua, formó parte del Estado Norte de Occidente Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el Estado Falcón-Zulia. En 1891 nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de Falcón. En 1899 sufre un cambio de nombre, recobrando por un periodo corto de tiempo su denominación histórica de Estado Coro; volviendo en 1901con el nombre que se le conoce en la actualidad.



Himno del estado Falcón 


Coro

Provocó la injusticia la guerra,
Sus colosos armó la igualdad
Y estalló desquiciando la tierra
De las iras del pueblo el volcán.

I

La legión de los bravos guerreros,
Del Caudillo magnánimo en pos,
Rescató de la Patria los fueros
Con sus armas ungidas de Dios.

II

Fulminó las falanges hostiles,
Que arraigaban principios de rey
Y labró con sangrientos buriles
Sobre tablas de bronce, la ley.
III

Completó la sagrada armonía
De la obra fecunda Falcón:
Al contrario de dio garantía
Y al inerme enemigo, perdón.

IV

El brutal despotismo es el hecho
Es la horca, la gleba y la cruz,
Y es lema, del alma el derecho,
La verdad y la vida y la luz.

V

Dios bendiga la hueste coriana,
Que a vanguardia en la homérica lid
Se batió con bravura espartana,
Como un solo gigante adalid.


Letra: Elías David Curiel
Música: Rafaél 
Alcacer




Capital del Estado

Coro: Capital del estado, es el eje alrededor del cual gira la vida política, cultural y social de la región. Fundada el 26 de julio de 1527. Primera capital histórica y religiosa de Venezuela. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 9 de diciembre de 1993.




Escudo del Estado


Está dividido en tres cuarteles con los colores Rojo, Azul y Amarillo.
  • El cuartel superior rojo rememora la época colonial del estado. En este cuartel están contenidas las figuras de dos sillones de color esmalte amarillo oro, con un bastón de mando cada uno. El bastón de mando de la silla derecha simboliza que fue Coro la primera capital de Venezuela; mientras que el bastón o báculo de la izquierda, es emblema de que también fue esta ciudad, donde tuvo el asiento el primer obispo colonial. En corto, este cuartel simboliza el poder civil y el poder eclesiástico.
  • El color rojo y el oro de las figuras que aparecen en este cuartel superior representan, alegóricamente, la sangre indígena que en su afán de descubrir el Dorado, hicieron correr en suelo Americano los conquistadores españoles y alemanes.




Bandera del Estado Falcon

La bandera del Estado Falcón fue elegida mediante un concurso abierto por el gobernador José Curiel en 1997. Ante el jurado se presentaron 114 propuestas, resultando seleccionada la diseñada por Marielys Oduber.
La bandera del estado Falcón fue izada por primera vez con los honores correspondientes el 17 de junio de 1997, en el patio central del Ejecutivo Regional.

Características

La bandera es de figura rectangular formada por tres franjas horizontales, iguales y unidas entre si, en orden de colores verde, amarillo y azul.
  • El color verde de la franja superior, representa a la sierra falconiana con sus reservas naturales: suelo, agua, bosque, minerales y paisajes. El Verde es sinónimo de esperanza, amistad, respeto y servicio.
  • El color amarillo de la franja central representa a los Medanos. Parque Natural, de gran importancia turística, ubicado en el estado. El amarillo es símbolo de grandeza, nobleza, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría.
  • El color azul de la franja inferior reproduce la imagen de la inmensa costa falconiana de importante riqueza marina, turística y económica para el estado. El color azul es sinónimo de la justicia, lealtad, caridad, y hermosura.
  • La figura del halcón ubicada en el centro de la bandera, representa la fuerza, sabiduría y nobleza que caracterizaban a los primeros pobladores de esta tierra. La palabra Falcón que lleva el Estado y que fue tomada del apellido del héroe regional Juan Crisóstomo Falcón, deriva del vocablo Halcón, ave que simboliza las cualidades heredadas de los ancestros caquetíos.
  • Las 25 estrellas blancas de cinco puntas, cada una en forma de semicírculo, representan los 25 municipios autónomos que integran la geografía falconiana. Las estrellas son imagen de felicidad y signo de fortaleza, luz, majestad y paz. Su color blanco es sinónimo de pureza, firmeza, integridad, vigilancia y elocuencia.
  • Hacia la parte baja del halcón, entre los colores Amarillo y Azul, se localiza una banda de color rojo que contiene la leyenda “Dios y Federación”. El rojo es sinónimo de fortaleza, victoria y osadía y alteza.






FOLKLORE DEL ESTADO FALCÓN

Folklore: Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de originalidad y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo turístico.
  • El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
  • El canto de "décimas": Contrapunteadas y "polos corianos" constituyen una vieja costumbre.
  • Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de enero.
  • Fiesta de los comerciantes: En el pasado era fabricado un muñeco de trapo del tamaño de un hombre, al que llamaban Anacleto y paseaban en burro por las principales calles de la ciudad de Coro. Los celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían de obsequio licor y dinero para la parranda. Los llamados Anacleteros entonaban un canto, acompañado con cuatros, furrucos, tambor, triángulo de metal y maracas. En la actualidad aún se celebra con algunas variantes.
  • Fiesta de los Reyes Magos: En el mes de enero, durante los días 6, 7 y 8, se celebra al Sur del estado Falcón lo que se denomina "Cantería de Reyes Magos"; en ella se entonan versos, y los parranderos lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva a la fiesta.
  • Fiesta de San Isidro Labrador: Se celebra en las partes sur y oriental del estado. El 13 de mayo se inician los preparativos, suenan las campanas y la música, y estallan los fuegos artificiales. El 15 de mayo los agricultores sacan en procesión al santo y van cantando salves y romances de alabanza a San Isidro. La fiesta continúa por varios días y la imagen es trasladada a varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los pobladores agasajan al santo y a sus acompañantes. A San Isidro se le atribuye un gran poder sobre los vientos, tormentas, la lluvia y la sequía.
  • Santo Cristo de Cumarebo:  Se celebra el 6 de agosto. El día de la celebración se realizan misas y una procesión con la imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en acción de gracias por los favores recibidos del Santo Patrono.
  • El Polo Coriano: Es una de las manifestaciones folclóricas más características de la idiosincrasia del pueblo falconiano. Se trata de un canto demostrativo de la rapidez del ingenio popular.


       
 




Música Tipa

EL BUEN PARA GUANERO

I
Con mi leche con espuma
y mi arepita en la pierna
con carne de chiva tierna
tomando caldo en totuma
con mi baño entre las brumas
en el marullo del mar
con mi tono y mi cantar
con los sonidos del viento
yo vivo alegre y contento
con ganas de parrandear


II

Y si el mar me desespera
mostrándose negativa
me voy pa Jadacaquiva
y apelo por mi datera
que vida tan placentera
y que momentos tan gratos
cuando estoy pelando datos
estoy pendiente del mamón
soy diestro en el comojón
y también conejos mas

III

Con mi atarraja en la mano
y mi talegón terciao
yo vivo despreocupao
nunca le temo al verano
porque soy un veterano
desde la Boca a Tiraya
cuando tiro mi atarraya
es con la gran disciplina
que aunque sea una sardina
traigo enredada en la malla



IV

Si el chipe se me escasea
Soy rápido en el chiguare
nunca falta el achinare
y el teco si le nortea
y si la cosa esta fea
al caujaro voy primero
pero lo que más prefiero
el taque y el semencera
pa mi no hay tiempo maluco
soy el buen para guanero.






Comida Típica


 
Chivo en Coco
Ingredientes:
1 Kg. de chivo del corte de tu preferencia pierna o costillas en trozos-si
es tierno mejor
2 tazas de leche de coco ( si la consigues lista congelada mejor)
2 tomates maduros trocitos
1 pimenton grande en picaditos
2 cebollas pequeñas o una grande, cebolla en rama un trozo.
3 o 4 dientes de ajo grandes omas si son pequeños.
sal y pimienta al gusto
le puedes agregar especies al gusto comino y onoto o bien curry.

Preparación:
Limpiar el chivo y lo pones a hervir en un caldero con agua que lo cubra, se hierve a fuego medio hasta que se reduzca casi totalmente el agua y este blando ya que sino es tierno es algo duro se le agrega la leche de coco y se deja que que siga hirviendo, mientras se prepara un sofrito con media taza de aceite y todos aliños picaditos cuando ya le quede poco liquido se le  agrega el sofrito se le añade sal y pimienta al gusto llas especies. Dejar hervir cuidando de le quede su salsa.

Dulcitos de lecheIngredientes:
1 caja de nevazucar
2 tazas de leche en polvo
1 lata de leche condensada.

Preparación:
En un tazón se une la nevazúcar con la leche condensada, con una paleta de madera cuando este lista se le agrega la leche y se va formando la masa.
Debe quedar a punto de no pegarse en las manos.
Preparar los dulcitos en forma de frutas o si se tiene cortadores
pequenitos se puede tender pequeños trozos de masa presionándoles con las palmas de las manos no muy grueso y se cortan con los diseños que se posean.
Para darle color a la masa, se toman trozos de ella y se le agrega el
colorante de acuerdo a las fruticulturas que se quieran hacer o los diseños.
puedes hacer camburcitos , manzanitas , peras, mandarinas puedes hacer algunos en el color natural.

 
Mancaron
Ingredientes: 
1 Kilo de Harina de trigo leudante
1 1/2 tazas de agua
1 panela
3 tazas de coco rallado
1 1/2 cucharada de bicarbonato.

Preparación:
Se lleva al fuego el agua con la panela para hacer un maleo doble se deja enfriar. Luego al melao frio se le va añadiendo la harina poco a poco la cual previamente ha sido mezclada con el bicarbonato, esto se hace con paleta hasta que tenga punto que no caiga de la paleta con que se esta mezclando, luego se le agrega el coco rallado y se une todo bien. Se enmantequilla y enharina una bandeja grande y llana y se van colocando por cucharadas a distancia para que no se unan ya que ellos aumentan de tamaño se llevan al horno a 350 grados hasta que doren.
Paledonias
Ingredientes:
Los mismos que para los mancarrones, solo  añadirle a la mezcla 4 huevos.

Esta misma receta es la de las Paledonias pero agregándole los huevos y suprimiendole el coco y puede necesitar agregarse algo más de harina ya que la masa debe de quedar con una consistencia para poder extenderla. En un mesón enharinado con un rodillo no muy delgado se elaboran las paledonias con cortadores redondos no muy pequeños o se hacen a mano como si fueran arepitas, se colocan en bandejas engrasadas en el horno a 350 grados hasta que doren.
Dabudeque
o Debudeque

Ingredientes:
Dulce o Melao de Panela
Pan rallado

Preparación:
El debudeque o el dabudeque es una torta de dulce elaborada con harina de pan viejo y dulce de panela.
Se corta en trozo rectangulares como adoboncitos.

Cocadas
Ingredientes:
3 tazas de azúcar (Almibar)
1 1/2 tazas de agua.
2 tazas de coco rallado

Preparación:
Se cocina el azúcar con el agua hasta obtener el punto de almibar, se le agrega el coco se va removiendo hasta que despegue de la olla, pero que no esté muy seca, si se desea se le puede agregar 1/2 taza de leche en polvo. Se humedece una tabla o bandeja se van colocando montoncitos o se tiende toda la mezcla y luego se cortan con un cuchillo. Se separan con una espátula.


 


Majarete


Ingredientes 

2 Cocos
1 taza de azúcar blanca
1 taza de azúcar  moscabada
o las dos tazas de azúcar moscabada.
1 taza de harina de maiz precocida
1/2 cucharadita de sal
5 tazas de agua
Clavos y canela al gusto.

Preparación:

Se saca el agua a los cocos. Se licuan los cocos bien picaditos  en las
cinco tazas de agua y una de agua de coco. Esta leche se va a colar. Se
disuelve luego la taza de harina recocida. Luego se monta al fuego con las
dos tazas de azúcar, se le agregan los clavos y la canela al gusto. Se
cocina lentamente moviéndola hasta que hierva y espese. Luego se vierte en
un  molde o varios pequeños. Y se deja enfriar. Se mete en la nevera para
que cuaje.




Playas, Ríos,Lagos del estado falcón 

El estado Falcón brinda a los visitantes más de 600 km de costa con playas para todo los gustos. Uno de las zonas más conocidas es la península de Paraguaná, con sus extensas franjas de arenas protegidas por arrecifes que sirven de rompeolas, continuamente azotadas por fuertes vientos. La costa norte y noreste del estado, menos desarrollada y conocida a nivel turístico, ofrece playas de fondo arenoso y aguas un poco turbias pues que se encuentran al fondo del golfo Triste, donde existe una corriente constante. En el parque Morrocoy, uno de los más bellos del litoral del país, se esconden playas de ensueños, con arenas blancas, aguas color turquesa y un sol radiante durante todo el año. En temporada de vacaciones los cayos del parque se llenan de visitantes, y las aguas se convierten en una gigantesca autopista de lanchas circulando sin cesar.



Sitios turísticos

Estado Falcón, se ubica al Occidente de Venezuela, limitada al norte con el mar Caribe y el golfo de Venezuela, al sur con los estados Yaracuy y Lara  y al Oeste con el estado Zulia y con el Golfo de Venezuela. Su capital Coro, la cual guarda monumentos arquitectónicos únicos en el mundo y museos con obras de gran importancia. Es sus alrededores brindan excelentes playas, historia rupestre, artesanía, los fabulosos médanos, La Sierra Falconiana y el exquisito dulce de leche de cabra.  El estado Falcón posee la gran península de Paraguaná.  El Istmo de Médanos, que tiene 12 Km. de largo y 1 km y medio de ancho está formado por colinas de arena y une a Paraguaná al continente. 
La Península de Paraguaná
Notable formación peninsular con una superficie de 3.405 km2 en el estado Falcón en Venezuela, unida al continente por el istmo de Médanos de 28 Km. de longitud. Dominan las formaciones planas de terrazas marinas erosionadas, de sedimentos arenosos y arcillosos, cuyos niveles mayores bordean los 70 m, sobresaliendo en el centro de la península las mesas de Cocodite, con cerros de rocas ígneas y metamórficas que frisan los 200 m y más hacia el sur el cerro de Santa Ana (830 m). La aridez ambiental favorece las formaciones vegetacionales de cujíes y cardonales. Las costas orientales de la península son inundables y más bajas que las occidentales, donde se aprovechan aguas profundas para establecimientos de embarque y refinación petrolera en Amuay y Cardón.

Los Medanos de Coro.
Estos fueron declarados Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974. Los Médanos es un paisaje desértico
único en Venezuela. El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de  superficies marinas. Los Médanos de Coro están ubicados

Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro.
Se encuentra en la Sierra de Falcón, conocida también como el Sistema Coriano. En esta construcción natural conviven los guacharos (ave insignia de esta cueva) con insectos y arácnidos que se alimentan de su gusano. Este importante parque ecológico posee grandes cavernas y de hecho allí está la segunda más importante de Venezuela. Presenta un desarrollo horizontal de 1.602 metros y en su interior se hallan formaciones de estalactitas habitadas por pájaros guácharos. Este lugar es apto para realizar actividades de excursionismo y todo lo relacionado con la espeleología y la escalada en paredes y farallones verticales. Además, cuenta con una corriente fluvial subterránea que se estima es la más caudalosa del país, formando un gran embalse de unos 500 metros de largo, navegable con botes pequeños. Además de poder ser recorrida casi en su totalidad, en la cima hay un puente natural llamado Puente de Piedra, donde está la Sierra Elda y dos grandes cráteres o Cimas Hernández y Antonio José López. La cueva de la Quebrada del Toro tiene 2.000 metros de longitud, es llamada también la cueva De Bellard. Posee una galería principal perforado por tres cráteres. Para poder llegar por vía terrestre ha este hermoso Parque, se debe tomar la Carretera Barquisimeto-Coro y luego la carretera hasta el Charal y La Taza. El Camino no es apto para el tránsito de cualquier vehículo, se requiere de vehículo rústico.



Sitios históricos

CASTILLO DE ARAYA
Fortaleza de Santiago de León de Araya Esta fortaleza representa el monumento de mayor antigüedad en el territorio venezolano. Su construcción data del siglo XVII. En el año 1625, se terminó su edificación para proteger las salinas de las constantes invasiones holandesas, función que cumplió hasta 1648 cuando se hace la paz con Holanda.

En 1684, un terremoto causó grandes daños en su estructura, y en 1725, la acción de un huracán inundó las salinas empeorando la situación del fortín. Es por esta razón y por los costos que acarreaba a la corona española que se decide en 1762 su destrucción parcial, quedando inutilizado para la defensa.

El 31 de octubre de 1960, es declarado patrimonio cultural de la Nación según Gaceta Oficial N° 26395.


IGLESIA SANTA INES
Esta construcción data de 1637 y está ubicada en la ciudad de Cumaná. A su lado se encuentran las ruinas de una casa, que fue destruida en el terremoto de 1929. En ella fue bautizado el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

Este templo ha sido remodelado en diversas ocasiones, pero fue en 1929 cuando se reconstruyó en su totalidad. La cúpula y los vistosos vitrales de su interior muchos de ellos hechos por familias ricas en cumplimiento de promesas- le confieren a esta iglesia una bellísima y solemne apariencia.


CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Esta edificación está ubicada en la zona sur de la ciudad de Cumaná, frente a la plaza que lleva su mismo nombre. Los frailes la utilizaron para impartir clases a los indígenas en el proceso de evangelización establecido durante la colonia, hecho que la convierte en la primera escuela fundada en tierra firme americana.

El convento sufrió daños debido a la actividad sísmica de la región. En una cédula real de 1641 se encuentra la primera orden para su primera restauración. Actualmente se ha comenzado otro proceso de recuperación y restauración de este importante centro histórico de la ciudad.
 













e).